Préstamos para construir mi propia casa: ¿Qué opciones tengo?
“El sueño de la casa propia” es una frase que sirve para describir el anhelo que sentimos por ser
dueños de una vivienda. Este deseo va más allá de la simple adquisición de un bien inmueble:
implica construir un hogar donde estemos en armonía con nuestra familia y seres queridos. Al contar
con un espacio que llamamos hogar, podemos cultivar relaciones significativas, crear recuerdos
especiales y encontrar el empuje necesario para florecer tanto personal como profesionalmente.
Aunque construir o comprar una vivienda propia es un logro emocionante en la vida de cualquier
persona, debemos considerar que se trata de un proceso a largo plazo en el que resulta
indispensable contar con una planificación cuidadosa. En muchos casos, el financiamiento de tal
proyecto puede resultar un desafío si no tenemos fondos suficientes; sin embargo, existen
alternativas que brindan facilidades para poder hacer realidad este sueño, como los préstamos y
créditos que brindan diversas entidades bancarias. A continuación te presentamos las opciones de
préstamo para construir tu propia casa.
¿Qué opciones tengo?
A continuación, te presentamos algunos de los tipos más comunes de préstamos destinados a la
construcción de viviendas:
Personal de fácil acceso y que puedes utilizar para financiar la construcción de la casa de tus
sueños. En el Banco Pichincha te podemos prestar hasta 80 000 soles en un proceso
completamente online y simple, cuya solicitud tarda tan solo unos minutos en línea. Brindamos
además prórrogas de cuotas y diversas facilidades para ayudarte a completar el préstamo. Es
una opción ideal para que puedas acceder a un préstamo para construir tu propia casa.
acceso a viviendas asequibles para personas de bajos y medianos ingresos. Estos préstamos
están respaldados por el Gobierno peruano a través del Fondo MiVivienda, una entidad estatal
encargada de promover la construcción y adquisición de viviendas en el país. Una de sus
principales ventajas es que tienen requisitos más flexibles en comparación con los préstamos
tradicionales, lo que facilita el acceso a personas que no cumplen con los estándares bancarios
convencionales. Los principales programas son:
siguientes modalidades: adquisición de vivienda nueva, mejoramiento de vivienda y
construcción de sitio propio (postulaciones colectivas e individuales).
medianos recursos.
características particulares.
determinados requisitos