¿Cómo crear un presupuesto familiar?

Publicado:

 
   

En la actualidad, muchos hogares peruanos enfrentan dificultades económicas derivadas de la

      crisis sanitaria y la inflación. Por esta razón, se considera fundamental que las familias creen
      presupuestos que posibiliten una planificación eficaz y responsable de sus ingresos y gastos.
   

   

      Antes de elaborar el presupuesto de forma efectiva, será necesario que contemos con:
   

   
     
  •         Consenso: En el caso de que otros miembros del grupo familiar (hermanos, hijos)
            reciban ingresos, se recomienda que exista un acuerdo mediante el cual se destine una
            cantidad determinada a un fondo en común.
         
         
  •         Transparencia: El registro del presupuesto debe llevarse de forma ordenada, clara y
            precisa. Existe la opción de delegar el manejo de la información financiera a un
            miembro de la familia en específico, aunque se sugiere que los demás integrantes se
            encuentren permanentemente actualizados con respecto a la información relacionada
            con los gastos e ingresos de la economía familiar y participen activamente en la toma
            de decisiones.
         
         
  •         Practicidad: Llevar cuentas puede llegar a tornarse abrumador si no contamos con las
            herramientas adecuadas. A veces no basta con realizar los cálculos de forma manual o
            en un cuaderno, sino que podemos apoyarnos también en la tecnología. Programas
            como Microsoft Excel pueden resultarnos sumamente útiles, así como determinadas
            aplicaciones móviles (Spendee, Finerio).
         
       
     
     
       

    Pasos para crear un presupuesto familiar

       
         
  •         Elaborar un registro:
            Para empezar, debemos realizar un registro detallado de todos los ingresos y egresos.
            Ambos pueden ser de naturaleza fija (cuando se realizan de forma constante o periódica,
            tal como salarios, rentas, hipotecas) o variable (aquellos que pueden cambiar y no son
            permanentes, como pueden ser los montos destinados a cubrir la alimentación o
            actividades de ocio). Si deseamos garantizar que nuestro presupuesto sea preciso,
            debemos evitar omitir cualquier tipo de gasto, por más insignificante que pueda parecer.
         

         
  •         Categorizar
            En este punto (y con ayuda de los miembros que participan en la economía familiar), será
            necesario establecer una diferenciación entre los gastos principales y los secundarios. El fin
            consiste en poder diferenciar entre aquellos egresos que son indispensables (visitas al
            doctor, pago de alquiler o de servicios), y aquellos que pueden ser prescindibles
            (membresías de plataformas de streaming, actividades recreativas específicas, compras de
            artículos de ocio), para así poder tomar decisiones responsables de forma más sencilla.
         

         
  •         Calcular un balance
            Consiste en restar los gastos a los ingresos para obtener 
            un balance general, el cual nos servirá de guía para evaluar el 
            estado de nuestras finanzas. Lo ideal consiste en que exista un 
            exceso o saldo (superávit) que podamos destinar para el ahorro, 
            inversión o algún propósito específico. En caso de que el saldo sea 
            negativo o exista un déficit, significaría que tenemos deudas 
            pendientes por cumplir y sería necesario encontrar una forma de 
            aumentar los ingresos o reducir gastos. 
         

         
  •         Establecer objetivos
            Una vez que el balance económico se ha delineado, el siguiente 
            paso consiste en establecer objetivos en común. Aún si existe 
            un déficit en las finanzas, es importante que la familia se 
            mentalice en el tipo de ventajas que pueden obtener a través 
            de una cuidadosa planificación y administración del dinero. 
            Los montos acumulados (o a acumularse como consecuencia de los 
            ajustes del presupuesto) pueden emplearse en la consecución de 
            metas financieras a mediano o largo plazo (tales como la 
            remodelación del hogar, viajes familiares, pagos de hipotecas, 
            financiamiento de estudios universitarios, entre otros). Asimismo, 
            el logro de objetivos en común trae consigo un sentido de propósito 
            y unidad que servirá para estimular actitudes de responsabilidad 
            financiera.  
         

         
  •         Monitoreo constante
            El presupuesto familiar de ninguna forma debe permanecer estático. 
            Es necesario realizar ajustes con el paso del tiempo, tomando en 
            cuenta tanto las circunstancias particulares de la familia 
            (ascensos, pérdida del empleo, enfermedad de algún miembro) 
            como el contexto económico (inflación, alza de precios).
             Al igual que con los ingresos y egresos, los objetivos y 
             metas pueden ir variando. Lo más recomendable consiste en 
             realizar revisiones semanales, para así realizar un reporte 
             mensual que refleje el estado real de las finanzas familiares, 
             con la cual se determinará si se necesitan tomar medidas 
             correctivas o no.  
         
       
     

     
       

    Ejemplos:

       
         
  •           En el caso de una familia nuclear con hijos en edad escolar, 
              es natural que la elaboración de un presupuesto cuente solo 
              con dos miembros (padre y madre), y que uno de los objetivos 
              de la pareja sea ahorrar para poder costear la educación 
              universitaria de los hijos. Si el margen de gastos es 
              significativamente menor al de los ingresos, resultaría 
              recomendable depositar parte del dinero acumulado en una 
              Cuenta a Plazo Fijo.
         
         
  •         Por otro lado, una pareja joven puede ver más conveniente 
            realizar un presupuesto flexible que contemple gastos en 
            cursos de especialización (los cuales son naturaleza 
            esencial, puesto que servirán para poder conseguir mejores 
            puestos de trabajo en un futuro, pero no fijos, ya que 
            suelen durar un par de meses), a la vez que actividades 
            de ocio.
         
       
     

    © 2023 Banco Pichincha S.A. Todos los derechos reservados.